En el momento en que parecía que iba a caer IPOS, debido a la crisis provocada por el coronavirus, este modelo de negocio se consolidó y ofrece una oportunidad para que inversores y startups logren el éxito deseado. Por eso, en este artículo hablaremos sobre los SPCAC, qué son y cómo funcionan. ¡Verificar!
Vea también:
Qué son las subastas de apertura y cierre?
¿Qué son los bonos estructurados?
¿Qué es la educación financiera de los niños?
¿Qué es un SPAC?
La SPAC (Empresa de Adquisición de Fines Especiales), también conocida como «Empresas de cheques en armas». En general, SPAC consiste en una empresa que no tiene un modelo de negocio específico, es decir, no tiene actividad con fines comerciales. El objetivo principal es recaudar fondos para adquisiciones y fusiones.
Por tanto, SPAC obtiene fondos a través de la OPI (Oferta Pública Inicial), en la que la empresa ofrece acciones para obtener inversiones, es decir, consiste en un canje de acciones en el capital. Así, el dinero recaudado se deposita en una cuenta fiduciaria con intereses y con el propósito de comprar más empresas para la creación de una empresa que cotice en bolsa resultante.
Básicamente, consiste en un nuevo modelo de negocio debido a los frecuentes cambios provocados en la economía, especialmente en los últimos momentos. En 2020 entró en vigor el nuevo modelo de negocio en Wall Street, nuevas startups y nuevas necesidades de inversión, debido a la pandemia.
¿Cómo funcionan los SPAC?
A partir de la información, SPAC busca sectores específicos, enfocados a la tecnología y la innovación, como las empresas emergentes, que incluyen startups y empresas que trabajan en el campo de la tecnología, son sus primeras opciones. Los gerentes deben tener un buen conocimiento del entorno para poder identificar las oportunidades en el mercado, como una forma de garantizar el éxito empresarial.
Primero, los promotores de SPAC buscan inversionistas para iniciar su proyecto. Recordando que, a pesar de contar con inversionistas minoristas que tienen participación en el proceso de búsqueda de empresas SPAC, estos promotores aún buscan inversionistas institucionales para este tipo de proyectos, ya que cuenta con mayor respaldo de capital, lo que lo hace fundamental para el negocio.
Como mencionamos anteriormente, la OPI se basa en la captación de capital a cambio de acciones a través de un banco de inversión, ya que puede fijar el precio, realizar una medida de demanda, garantizar la operación, entre otros, esto en el mercado primario, por ser, un Estrategia de salida a bolsa. Sin embargo, después de todo este proceso, las acciones que se emitan estarán en la lista del mercado secundario.
Además, el dinero que se ha adquirido se deposita en una cuenta, solo tiene la finalidad de invertir en una empresa del sector prometido, es decir, no se puede utilizar para otros fines. Recordando que esto solo ocurre cuando los inversores lo autorizan.
Cabe mencionar que existe un plazo para que se realicen estas determinadas operaciones, normalmente en torno a los 24 meses, es decir, 2 años. Por tanto, si el plazo ha expirado y no ocurre tal proceso, se debe liquidar la empresa que se creó y reembolsar el dinero a los accionistas, es decir, a los inversores de la empresa y del proyecto.
Los SPAC pueden ofrecer ventajas en las empresas adquiridas, ya que agiliza el proceso de salida a bolsa de las empresas que aún son nuevas en el negocio, especialmente las relacionadas con las startups. En general, el proceso de los requisitos fiscales es bastante complicado y requiere mucho tiempo. Como resultado, la mayoría de empresas y startups van en busca de fondos de capital riesgo para conseguir inversores en sus proyectos y financiación.
Ejemplo de salida a bolsa a través de un SPAC: eToro
eToro es una de las plataformas de inversión y comercio más conocidas en el mercado. Actualmente, la empresa utiliza la OPI como instrumento de negociación. Así, la plataforma tiene el plan de unirse con Fintech Acquisition Corpo, siendo un SPAC, de modo que la plataforma eToro gane mucho protagonismo y un salto en el mercado para sumarse a NASDAQ. En general, gracias a esto, será posible realizar negociaciones, incluida la compra y venta de acciones.
¿Cómo invertir en un SPAC?
Para los inversores interesados en invertir en SPAC, podemos decir que se puede realizar mediante la compra de acciones en el mercado secundario, con la ayuda de un corredor de bolsa, ya que existe la posibilidad de sufrir los riesgos que tiene esta categoría de inversión. Además, este tipo de inversión puede ser el pico para los inversores, ya que es una alternativa muy diversificada y ofrece la oportunidad de participar en un modelo similar al fondo de capital riesgo.
En general, las empresas, conocidas como cheques en blanco, consisten en una modalidad especulativa, en la que presentan los riesgos de inversión. Los reguladores financieros tienen el propósito de mantener la protección y la confianza de estos inversionistas en el sistema. Por tanto, un producto que tenga estas características no está exento de polémica.
Ventajas de invertir en SPAC
Si bien SPAC es una inversión arriesgada, puede presentar su variedad de ventajas, como encontrar una empresa en su fase inicial y hacerla rentable en el mercado, sobre todo en el mediano y largo plazo, puede ser una situación bastante complicada. una oportunidad. Cabe recordar que, cuando el inversor invierte en capital social o acciones, se convierte en socio o accionista y, de esta forma, tiene derecho a participar en las utilidades. Por ello, puede resultar muy ventajoso, ya que, al realizar la inversión, existe una gran posibilidad de que la empresa se beneficie mucho en el mercado y el inversor que invirtió su dinero, tendrá una gran rentabilidad.
Riesgos de invertir en SPAC
Inicialmente, puede existir un conflicto de interés, relacionado con los valores de recuperación vinculados a los montos pagados, entre los patrocinadores de SPAC, ya que no tienen un trabajo exclusivo para SPAC, y accionistas o socios. Además, los patrocinadores de SPAC pueden, en ocasiones, desarrollar otras tareas comerciales, que pueden tener un gran impacto a la hora de seleccionar la empresa solicitada. Teniendo en cuenta que existe un plazo determinado para que se produzca la inversión y venta de acciones y, si estas ventas y capital adquirido no se producen en el tiempo, la empresa tiene la obligación de liquidarse y devolver el dinero a los inversores.